sábado, 11 de febrero de 2012

Crono-fotografía



Aunque inicialmente los estudios de Marey sobre el movimiento fueron realizados sobre fondos negros, utilizando su fusil fotografico para crear crono-fotografias, ahora con el avance de tecnologías de edición digital fotográfica es posible conseguir aproximaciones a la crono-fotografia que impliquen composiciones mas complejas.

Si bien Marey no tenia un interés completo a las expresiones artísticas pero si unos resultados bastante artísticos, se puede ahora realizar dichas experimentaciones desde el ámbito digital.

En esta ocasión el ejercicio de el taller "Imágenes en Movimiento" consistió en realizar una crono-fotografia, para lo cual realicé una serie de fotos que luego pase a photoshop cs5, en el cual el manejo de distintas capas y sus opacidad da un resultado próximo, si bien distinto y considerablemente exagerado en cuanto a el manejo tonal, a lo que realizaba Marey (con técnicas análogas), en fin abre un camino de aproximaciones nuevas que encuentro de un acceso y modificación más rápida que los procesos análogos, pero siempre cabe resaltar que son 2 resultados completamente distintos cuya diferenciación no reside en cual es más artístico, digital o análogo, sino en las cualidades pictóricas visuales que pueden arrojar cada proceso.

Bien pues la crono-fotografía se convierte en un diálogo ficticio entre tiempo, movimiento y luz que abre una reflexión sobre los alcances que puede llegar a tener un aparato fotográfico frente a la percepción visual del espacio-tiempo y como se puede codificar de tal forma que coexistan dos polos opuestos pero no repelentes como son el movimiento(tiempo) y la fotografía (el tiempo estático capturado).

1. Un Mario subiendo la escalera


2. Una escalera bajada por Mario

No hay comentarios:

Publicar un comentario